El origen de las alfombras de flores en Cataluña
El origen de las alfombras de flores en Cataluña, como casi en todas partes, va ligado a la festividad del Corpus Christi. La celebración del Corpus en Cataluña comienza a los votantes del s. XIV. Algunos lugares comienza en 1318, como VIC, en Barcelona en 1326, pero en 1370 ya se hace en todas las parroquias. Esto no quiere decir que empiecen las alfombras. Las alfombras no llegan hasta bien entrado el s. XIV en Barcelona dado que había barro por las calles cuando llovía, esparcían ramas de aliso en el suelo para evitar que se ensuciaran al pasar la procesión. Años más allá ponían también pétalos de flores para que olieran. La procesión pasaba por los talleres de los artesanos y de los gremios y muchos años después podía ser el s. XV los gremios hacían en el suelo el dibujo de su logo o lema con flores y verde frente a su puerta. De hecho estos dibujos en el suelo son los orígenes de las primeras alfombras en Barcelona porque en su entorno con los años fueron añadiendo cenefas y tenían la presencia de alfombras. No hay muchas manifestaciones escritas pero sí que hay constancia de que en 1816 en la Garriga, ponían las enramadas y las calles llenas de flores por donde pasaba la procesión. En el siglo XIX se extendió la elaboración de las alfombras a muchos pueblos por la festividad del Corpus. La iglesia dejó de hacer procesiones desde 1964 a 1980-90 más o menos y muchos pueblos dejaron de practicar esta tradición. Algunos la reanudaron después y ahora en Cataluña se hacen alfombras de Corpus en muchos pueblos, aunque conservan su manera artesanal y sólo las hacen ese día. Cabe decir que Sitges y La Garriga no dejaron nunca de hacerlo, ni durante la guerra civil.
Origen de la Federación
En 2000 dos poblaciones catalanas (Caldes y Sitges) fuimos a participar en un concurso de alfombras en Fabriano italia y en 2002 volvimos con La Garriga, Ripollet y Arbúcies. Así nació el Grupo Catalunya, antecesor de la Federación que se constituyó en octubre de 2005.
Entonces éramos sólo 5 entidades. Pasaremos a 8 en unos años y ahora somos 17. Parecen pocas pero la gente que hace alfombras por Corpus no se asocian, son grupos que se reunen 15 días antes y al día siguiente del corpus desaparecen.
I Congreso internacional en Barcelona
Sin embargo nosotros tenemos un movimiento importante de actividades y en 2012 hacemos un Congreso de Catifaires que marca claramente un antes y un después en las alfombras catalanas y se puede decir en las de todos los países participantes. Allí nace el concepto de arte efímero porque el comité científico define claramente la alfombra no como una artesanía sino como una obra de arte. Así nace el concepto de arte efímero, que cambia completamente el léxico alfombra y pone en valor las técnicas tradicionales para ir convirtiéndose en técnicas combinadas novedosas que permiten hacer otras figuras y otros diseños que acabarán abriéndose al mundo digital.
Otros objetivos del Congreso fueron crear una Comisión Internacional de Alfombras que en 2019 se legalizó y se convirtió en la única organización mundial de alfombras con el nombre COORDINADORA INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE ALFOMBRISTAS DE ARTE EFÍMERO – (CIDAE) que preside la Federación y el otro . Proyectos que ya se han cumplido y la Federación todavía lidera.
Desde 2012 al 2016 conseguimos el reconocimiento de los alfombras, crearemos un léxico específico que no existía creando el arte catalán de hacer alfombras de flores, convirtiendo las alfombras de Corpus en obras de arte efímero que se pueden hacer en cualquier celebración, ganando así el respeto y la sensibilización de la gente.
Para dimensionar la Federación con sus actividades adjuntamos la gràfica, resumen que muestra nuestras actividades en los últimos 8 años, desde que iniciamos el camino a la Unesco.
En cuanto al movimiento que tenemos en Cataluña, tenemos estimados 1564 socios entre todas las entidades, en el día de Corpus contamos con más de 4000 alfombras colaboradores y calculamos que nuestras ciudades federadas tienen más de 200.000 visitantes. Estos datos son reales y fieles a las actividades de nuestros socios federados.
Proyecto de Europa Creativa (incluido el II Congreso)
Con el proyecto de Europa Creativa 2023-2024 la Federación ha tenido una participación de sus asociados de 544 alfombras, ha creado un impacto en los practicantes de cultura popular (aparte de los alfombras) de 373 personas y una asistencia de visitantes de 20.600 personas. Hemos trabajado muchísimo, pero tiene un resultado muy positivo.
Futuro inmediato
Seguimos preparando proyectos de futuro para después de 2025 y así vamos estructurando nuestra organización para ponerla a nivel internacional. Trabajamos con el relevo generacional para dar continuidad a todo lo que hemos conseguido y por el momento esperamos la nominación de la Unesco y la internacionalización de la Federación y de CIDAE.
Caldes de Montbui septiembre de 2024.
© CIDAE-Coord. Int. de Ent. de Alfombristas de Art Efímero. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.